Responsabilidad

que es responsabilidad

Responsabilidad, en definición significa tener la habilidad de responder a alguna situación o compromiso.

Otra definición es: tener la capacidad y/o virtud de tomar decisiones de una manera consiente y teniendo en cuenta los factores que implican tomar un compromiso cualquiera.

Al generar un compromiso se hace el individuo cargo de una responsabilidad y de las consecuencias del mismo, así como de ser capaz de responder ente cualquier persona.

El Ser humano pertenece a una sociedad desde el momento de su concepción.

En este momento se da inicio a una interacción y generación de impacto sobre los miembros de la sociedad que los rodea.

Cada individuo toma parte de una familia y esta a su vez de una sociedad.

En esta familia comienza a generar sentimientos, acciones y circunstancias en las que directa o indirectamente forma parte responsable.

Esta llegada de un nuevo Ser genera un efecto mariposa en la sociedad y su responsabilidad.

En los primeros días, hasta años de la existencia de un individuo no hay una responsabilidad consiente, por lo que generalmente los padres o tutores se hacen cargo.

Cada ser humano tiene en su camino diferentes valores familiares, morales, espirituales sobre los que descansan sus acciones, reacciones, metas, planes y por resultado la trascendencia de su vida.

Sin embargo cada persona que logra metas ha realizado una serie de acciones y por tanto estas son envueltas en toda una serie de responsabilidades.

Todos tenemos un camino único y trascendental

Cada individuo al respetarse y valorarse acepta de forma natural e integrada las responsabilidades generadas en la sociedad y para con su persona.

Esta responsabilidad es directamente reflejada con su sociedad de la cual forma parte.

La parte importante de la responsabilidad para con su sociedad, es que como individuo logra fomentar una superación constante.

Por tanto da un valor agregado a los actos que realiza en conjunto con la sociedad.

Al lograr generar individuos con gran rectitud, valores y responsabilidad la comunidad se desarrolla equilibrada cada día y con mejores resultados.

¿Cómo llegar a tener responsabilidad?

Al crecer cada uno de los que integran la sociedad, sabemos que tuvieron el ejemplo y guía de sus padres.

De los que tomaron los valores y por los cuales al ir creciendo usamos para desarrollar nuestras actitudes.

La disciplina es un pilar de la responsabilidad ya que da un orden a nuestra vida y nos aporta el sentimiento de satisfacción de metas cumplidas, de cooperación y acción comprometida con nuestra persona reflejando resultados en la comunidad.

El lograr tener objetivos cumplidos nos da la paz interior, al ver la trascendencia de nuestros valores y metas realizadas.

En conclusión:

Hoy en día reconocemos un gran bache en la sociedad, en donde se llegó a pensar que la vida de un individuo no tiene nada que ver con la de los demás.

Sin embargo, hoy nos damos cuenta de nuevo la relación de nuestros actos, del desarrollo de nuestra persona y su influencia directa en la comunidad, el equilibrio de la sociedad, en la naturaleza y también en las energías de todos los habitantes.

 

 

64 visitas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.